Sandbox The page in production is at www.ibercoin.com

Monedas

Tetrarquía

ALECTO. Antoniniano. (Ae. 4,33g/23mm). 293-295 d.C. Camulodunum. (RIC 91). Anv: Busto radiado, drapeado y con coraza a derecha, alrededor leyenda: IMP C ALLECTVS P F AVG. Rev: Pax estante a izquierda portando flor y cetro, entre S-P, en exergo: C, alrededor leyenda: PAX AVG. EBC. Precioso ejemplar, muy raro así.

El usurpador Electo gobernó entre el 293 y 296 d.C las provincias de Britania y el norte de la Galia hasta que fue derrotado por Constancio Cloro. El escaso margen cronológico y espacial de sus emisiones otorga a estas monedas una cierta rareza que no pasa desapercibida para el coleccionista. Como ocurre con las monedas de Carausio, con la cual comparte numerosas similitudes, los retratos se resienten de la tosquedad técnica de la realización aunque muestran un gran vigor en su representación.

Precio: 900€

Tetrarquía

LICINIO I. Ae21. (Ae. 3,49g/21mm). 313-315 d.C. Treveri. (RIC 58). MBC+.

Precio: 60€

Tetrarquía

MAXIMIANO, Hércules. Medallón. (Ae. 40,99g/41mm). 297-298 d.C. Roma. Anv: VIRTVS MAXIMIANI AVG. Busto laureado con coraza con Aegis de Maximiano a derecha portando escudo decorado por loba amamantando a Rómulo y Remo, detrás cabeza de caballo. Rev: MONETA AVGG. Las tres Moneta estantes de frente mirando a izquierda, las tres portando escalas y cornucopias. (Cohen 405; BMC Medallions 4; Gnecchi 18). MBC+. Campo del anverso repasado. Muy raro.

De la misma manera que Diocleciano lo hizo con Júpiter, Maximiano aparece identificado con Hércules en un magnífico retrato de gran fuerza y realismo. La íntima asociación de la persona del gobernante con la naturaleza divina del héroe se inserta en el programa de propaganda imperial, que encontraba en la moneda y medallas una de sus mejores vías de difusión. No falta en esta medalla otro detalle de gran peso simbólico: la representación de Roma y su fundación en las imágenes de la loba, Rómulo y Remo. En el reverso, y con la representación de la diosa Moneta, encontramos otra escena de potente carga simbólica; parece ser que el culto a esta diosa se estableció debido a la influencia de la religión griega y que ésta era la equivalente al culto griego de Mnemosyne. La alegoría del reverso de este medallón entronca, pues, con los mismísimos orígenes de la civilización romana. No es la única referencia a la cultura griega presente en este medallón. De vuelta al anverso podemos observar en el centro de la coraza la mitológica figura de la medusa, probablemente la villana más reconocida de toda la mitología griega, capaz de petrificar a cualquier ser vivo con su simple mirada.

Precio: 9.000€

Familia Constantinus

MAXIMIANO. Follis. (Ae. 8,87g/28mm). 305-307 d.C. Serdica. (RIC 15b). Anv: Busto laureado con traje consular de Maximiano con mappa y rama a derecha, alrededor leyenda: D N MAXIMIANO FELICISSIMO SEN AVG. Rev: Providentia y Quies estantes enfrentadas portando rama y cetro, entre ellas E, en campo: S-F, en exergo: SMSD, alrededor leyenda: PROVIDENTIA DEORVM QVIES AVGG. MBC+. Raro ejemplar. Pátina artificial.

Precio: 250€

Familia Constantinus

CONSTANTINO I. Follis. 312-313 d.C. Roma. A/ Busto laureado y con coraza a izquierda. IMP CONSTANTINVS P F AVG. R/ Aguila estante a izquierda entre dos vexillum. RIC 350a. Ae. 4,10g. MBC+/MBC.

Precio: 90€

Familia Constantinus

CONSTANTINO II. Follis. (Ae. 3,97g/22mm). 351-352 d.C. Heráclea. (RIC 82). MBC+.

Precio: 60€

Imperio occidental

HONORIO. Sólido. (Au. 4,42g/21mm). 395-423 d.C. Constantinopla. (RIC X 1352, catalogado como R4; Cohen 44). Anv: Busto diademado, drapeado y con coraza de Honorio a derecha, alrededor leyenda: DN HONORIVS PF AVG. Rev: Honorio estante a derecha con pie sobre cautivo portando estandarte y Victoria con corona de laurel, entre R-M, en exergo: CONOB, alrededor leyenda: VICTORIA AVGGG. MBC+. Escaso ejemplar.

Precio: 2.000€

Imperio occidental

HONORIO. Tremisis. (Au. 1,31g/14mm). 408-420 d.C. Constantinopla. Anv: D N HONORIVS P F AVG. Busto diademado, drapeado y con coraza a derecha de Honorio. Rev: VICTORIA AVGVSTORVM. Victoria estante con las piernas cruzadas mirando a izquierda portando corona y globo crucífero. (RIC 212). EBC+. Raro y precioso ejemplar.

Precio: 1.200€

Epoca Medieval

SUNYER I. Diner. (911-947) Comtats de Barcelona-Ausona i Girona. Cru.C.G. 1813. Ar. 0,59g. Perforación. MBC. Rara.

Precio: 450€

Epoca Medieval

ALFONSO X. Dinero. (1252-1284). León. AB 267. Ve. 0,75g. MBC-.

Precio: 25€
Ex Colección Ramón Muntaner. Aureo & Calicó 471, 2014.
M0000014071 - Epoca Medieval

Epoca Medieval

FREDERIC III DE SICILIA. Pirral. (1296-1337). Sicilia. A/ Leyenda: + FRIDICVS / D´I / GRA / REX / SICIE, Leyenda deparada por tres puntos. R/ Leyenda: + DVC ´: APVL´ PRINCIPAT ´: CAPVE. Cru.V.S. 566; Cru.C.G. 2554; Varesi 184. Ar. 2,97g. MBC-.
Ex Aureo & Calicó 259, Colección Ramón Muntaner. Lot 471. 24-04-2014.

Precio: 100€

Epoca Medieval

CARLOS El Malo (1349-1387). Gros. (Ar. 3,41g/30mm). Navarra. (Cru.V.S. 233 var). Anv: Busto coronado de frente, alrededor leyenda: NAVARRE REX, en la orla exterior flores de lis. Rev: Cruz patada, alrededor leyenda: KAROLVS DEI GRA/DNS MAIVTOR N TIMEBO CEAC MICHI HOMO. EBC-. Raro ejemplar y más así.

Desde el punto de vista numismático, Carlos II de Navarra, apodado “el Malo”, ha pasado a la historia como uno de los falsificadores de monedas más famosos del medievo. No resulta extraño que ante una coyuntura de especial dificultad económica se acuda a la acuñación de moneda de necesidad, a la imitación de tipos o a la fórmula de rebajar el contenido en plata de la moneda como medio para conseguir mayores beneficios para la hacienda. A partir de 1350 esta última práctica se convierte en habitual tanto en sus territorios de Normandía como en el reino de Navarra. Se acuñan, en principio, los conocidos como gruesos (gros) torneses, pero a partir de 1380 presentan la novedad iconográfica de la sustitución del castillo tornés por el busto frontal del monarca (de clara inspiración inglesa). Según cita Miguel Ibáñez Artica: "De nuevo asistiremos a una caída en picado de la ley de la moneda que comienza con un 83,3% en plata para terminar con un 50% en 1386. El mismo monarca es consciente del quebranto producido en la moneda y en la orden de acuñación, se menciona el escándalo producido y la vergüenza que pasa el propio rey obligado a realizar tales emisiones. Gracias a esta devaluación, Carlos II obtenía en año y medio la nada despreciable cantidad de 30.000 libras de beneficios."

Precio: 1.800€

Epoca Medieval

PEDRO I (1350-1368). Real (Ar. 3,51g/25mm). Burgos. (FAB-378; Imperatrix P1:12.35). Anv: P coronada y alrededor leyenda circular en dos líneas: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev: Cuartelado de castillos y leones rampantes a izquierda dentro de gráfila cuatrolibular, debajo B, alrededor leyenda: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS. EBC+. Escaso ejemplar en esta espectacular calidad.

Precio: 900€

Epoca Medieval

JUAN I. 1/2 Blanca del Agnus Dei. (1379-1390). Sevilla. AB 562. Ve. 0,69g. MBC-. Escasa. Ex. Aureo 01-03-2000 Nº1392.

Precio: 40€

Reyes Católicos

CARLOS V (1516-1556). Ducado. (Au. 3,44g/22mm). S/D. Nápoles. (MIR 128; Pannuti-Riccio 6). MBC. Vanos de acuñación. Muy raro ejemplar. Carlos I de España, V de Alemania pero también, aunque menos conocido, IV de Nápoles acuñó este magnífico Ducado durante el primer cuarto del siglo XVI. Estamos ante una pieza donde la simbología está presente en todo momento, destacando la leyenda imperial Rey de Romanos en el anverso y la heráldica del reverso, directamente heredada de Fernando el Católico, como rey de Nápoles, a la que sólo se ha añadido el águila bicéfala y el escusón de los Austrias en el pecho de la misma. Además, la misma leyenda del reverso destaca por la novedosa alusión al Reino de las Dos Sicilias, título que englobaba a los Reinos de Nápoles y Sicilia.

Precio: 4.500€

Reyes Católicos

REYES CATOLICOS (1474-1504). Blanca. (Ae. 1,27g/18mm). S/D. Sevilla. (Cal-2019-46). Estrellas en reverso. MBC-.

Precio: 25€

Casa de Austria

FELIPE II. 1/2 Carlino. S/D. Nápoles IAF/CI. Vti-302; Mir 185.1; Pannuti-Riccio 45a. Ar. 1,08g. MBC-. Escasa.

Precio: 50€

Casa de Austria

FELIPE III. 1/2 Carlino. S/D. Nápoles G. Vti-No cita; Mir 216.2; Pannuti-Riccio No cita. Ar. 1,34g. MBC+.

Precio: 75€

Casa de Austria

FELIPE III (1598-1621). Diner (Ae. 0,62g/13mm). 162 (sic). Barcelona. (Cal-2019-1).BC

Precio: 20€

Casa de Austria

FELIPE IV. 1 Croat. 1637. Barcelona. Cal-978; Cru.C.G. 4414e; Badia 1057. Ar. 2,43g. Pátina. MBC+. Escasa así.

Precio: 150€

Casa de Austria

FELIPE IV. 1 Croat. 1638. Barcelona. Cal-980; Cru.C.G. 4414i. Ar. 2,94g. MBC+. Escasa.

Precio: 150€

Casa de Austria

FELIPE IV. 1 Divuitè-Dieciocheno. 1640. Valencia. Valor 8 grande. Cal-1104; Cru.C.G. 4434f. Ar. 1,96g. MBC. Rara.

Precio: 450€

Casa de Austria

FELIPE IV. 8 Maravedís. 1661. Sevilla R. Falsa de época. J.S. página 475. Ae. 1,70g. MBC.

Precio: 20€

Casa de Austria

FELIPE IV (1621-1665). 1/2 Real. (Ar. 1,19g/15mm). 1651. Granada N. (Cal-2019-544). MBC. Fecha no visible. Escaso ejemplar.

Precio: 150€

Casa de Borbón

CARLOS IV (1788-1808). 2 Reales. (Ar. 5,52g/26mm). ¿1800?. ¿Sevilla CN?. (Cal-2019-721). Resello de Habilitado por el Gobierno (Costa Rica) con valor de 2 Reales hacia 1845 (De Mey 473 y 474) y resello Isla de Vique (ambos resellos MBC). BC. Rarísimo ejemplar con estos dos resellos acuñados sobre la misma moneda. Sirvió como joya. Un ejemplar muy similar a este que también sirvió como joya fue vendido por Aureo & Calicó en 2019 por 1900€ más su respectiva comisión.

Precio: 2.500€

Casa de Borbón

FERNANDO VII (1808-1833). 2 Reales. (Ar. 5,46g/27mm). 1811. Cataluña SF. (Cal-2019-765). EBC+. Vanos de acuñación y cuño de reverso roto. Brillo original. Escaso ejemplar y más así.

Precio: 250€
Ex Numisma 113
M0000005420 - Casa de Borbón

Casa de Borbón

FELIPE V. 1 Real. 1720. Sevilla J. Cal-1708. Ar. 1,89g. MBC-. Rarísima. Ex Numisma 113.

Precio: 200€

Casa de Borbón

FERNANDO VII (1808-1833). 2 Maravedís (Cu.2,90g/19mm). 1833. Segovia. (Cal-2019-157). MBC. Intento de perforación en anverso.

Precio: 20€

Casa de Borbón

ISABEL II (1833-1868). 6 Cuartos. (Ae. 14,06g/32mm). 1838. Barcelona. (Cal-2019-18). MBC. Bonita pátina.

Precio: 45€

Casa de Borbón

ISABEL II (1833-1868). 5 Céntimos de escudo. (Cu. 11,07g/32mm). 1868. Barcelona OM. (Cal-2019-246). MBC-. Rayas.

Precio: 30€

Casa de Borbón

FERNANDO VII (1808-1833). 8 Escudos. (Au. 26,98g/37mm). 1809. Lima JP. Busto indígena. (Cal-2019-1754). EBC. Restos de brillo original. Hoja en reverso, aun así bonito ejemplar.

José María Fernández de Soto es el grabador de este busto exclusivo de la ceca de Lima y que apareció en los anversos de sus monedas entre 1808 y 1811, fecha en la que llegaron los bustos oficiales de Felix Sagau procedentes de la península. El busto limeño, indígena o inca fue una petición urgente al grabador quién parece ser que no tuvo en cuenta las facciones reales del monarca, pues este retrato no guarda ningún parecido con él. Los ejemplares de 1808 y 1809 corresponden con un primer tipo que tienen la peculiaridad de presentar un busto ligeramente más grande que la de los dos últimos años. Otra diferencia entre ambos tipos es que en los primeros tipos el nombre del monarca es abreviado como FERDND mientras que en los segundos lo encontramos como FERDIN.

Precio: 4.500€

Casa de Borbón

ISABEL II (1833-1868). 40 Reales. (Au. 3,27g/18mm). 1861. Madrid. (Cal-2019-679). Encapsulada por PCGS AU58. Escaso ejemplar.

Precio: 550€

Centenario de la Peseta

GOBIERNO PROVISIONAL. 2 Céntimos. 1870. Barcelona OM. Cal-26. Ae. 2,06g. BC+.

Precio: 25€

Centenario de la Peseta

GOBIERNO PROVISIONAL. 1 Céntimo. 1870. Barcelona OM. Cal-27. Ae. 0,95g. Brillo original. SC-.

Precio: 30€

Centenario de la Peseta

AMADEO I (1871-1873). 5 Pesetas. (Ar. 24,71g/37mm). 1871 *18-73. Madrid. (Cal-2019-3). Encapsulado por NGC AU Details. Raro ejemplar. Limpiado.

Precio: 550€

Centenario de la Peseta

ALFONSO XII. 5 Céntimos. 1878. Barcelona OM. Cal-72. Ae. 4,69g. Precioso tono irisado. EBC.

Precio: 75€

Centenario de la Peseta

ALFONSO XIII. 50 Céntimos. 1892 *2-2. Madrid PGM. Cal-56. Ar. 2,48g. Restos de soldadura. MBC. Escasa.

Precio: 45€

Centenario de la Peseta

ALFONSO XIII (1885-1931). 50 Céntimos (Ar. 2,51g/18mm). 1894 *9-4. Madrid PGV. (Cal-2019-43). EBC-/MBC.

Precio: 25€

Centenario de la Peseta

ALFONSO XIII (1885-1931). 1 Peso. (Ar. 25,17g/37mm). 1895. Puerto Rico PGV. (Cal-2019-128). EBC+. Muy raro ejemplar y más en esta espectacular calidad presentado parte de brillo original y un ligero tono.

Precio: 2.500€

Contemporáneo

JUAN CARLOS I. Colección avanzada desde al año 1975 hasta 2001 (Euros). Incluye series completas y gran cantidad de emisiones especiales de plata como 3º Exposición Nacional E-87, V Centenario 1989, V Centenario 1990, 10000 Pesetas Maja de Goya, 50 Euros 2004 de Dalí, múltiples de emisiones de Ecu 10 Euros, 12 Euros, 1000 Pesetas, 1500 Pesetas, 2000 Pesetas y series completas de euros de los años 1999, 2000 y 2001. Todo presentado en 5 álbumes Pardo. EBC/SC. A EXAMINAR.

Precio: 2.000€

Contemporáneo

ESPAÑA. 5 ECU. Carlos V. 1989 (Ar. 33,71g/42,0mm). Proof

Precio: 30€

Contemporáneo

ESPAÑA. 5 ECU. Alfonso X de Castilla. 1990 (Ar. 33,68g/42,0mm). Proof

Precio: 30€

Contemporáneo

ESPAÑA. Serie completa de 1, 5, 25 (2) y 200 Pesetas de 1991. Madrid. Diferentes materiales. SC+

Precio: 15€

Contemporáneo

CONTEMPORANEO. 1 Ecu. (Ar. 6,72g/24mm). 1994. Cervantes-Don Quijote. PROOF. 125.000 acuñaciones. Incluye estuche oficial y certificado de autenticidad.

Precio: 15€

Contemporáneo

CONTEMPORANEO. 1 Ecu. (Ar. 6,72g/24mm). 1994. Cervantes-Don Quijote. PROOF. 125.000 acuñaciones. Incluye estuche oficial y certificado de autenticidad.

Precio: 15€

Contemporáneo

CONTEMPORANEO. 1 Ecu. (Ar. 6,72g/24mm). 1994. Cervantes-Don Quijote. PROOF. 125.000 acuñaciones. Incluye estuche oficial y certificado de autenticidad.

Precio: 15€

Contemporáneo

CONTEMPORANEO. 1 Ecu. (Ar. 6,72g/24mm). 1994. Cervantes-Don Quijote. PROOF. 125.000 acuñaciones. Incluye estuche oficial (partido) y certificado de autenticidad.

Precio: 12€

Contemporáneo

CONTEMPORANEO. 1 Ecu. (Ar. 6,72g/24mm). 1995. La Marina Española. PROOF. 75.000 acuñaciones. Incluye estuche oficial y certificado de autenticidad.

Precio: 15€

Contemporáneo

CONTEMPORANEO. 1 Ecu. (Ar. 6,72g/24mm). 1995. La Marina Española. PROOF. 75.000 acuñaciones. Incluye estuche oficial y certificado de autenticidad.

Precio: 15€

Contemporáneo

CONTEMPORANEO. 1 Ecu. (Ar. 6,72g/24mm). 1995. La Marina Española. PROOF. 75.000 acuñaciones. Incluye estuche oficial y certificado de autenticidad.

Precio: 15€