Sandbox The page in production is at www.ibercoin.com

Auction #87

Domingo, 22 Octubre 2023 | Madrid, 14:41 CEST

Puja en directo »

1 | "billete esp."

16 Pesos Duros. Tesoro Real. Enero 1835. Sin numeración. (Edifil 2021: 19). Cortecitos sin importancia alguna en el margen derecho. EBC+++.

Puja actual: 75€
Puja inicial: 75€
1 / 1

2 | "billete esp."

200 Pesos Fuertes de 20 Reales de Vellón. Tesoro Real de España. 8 de Abril de 1837. Serie A. (Edifil 2021: 23). Raro, especialmente en esta excepcional calidad. SC--.

Puja actual: 300€
Puja inicial: 300€
1 / 1

3 | "billete esp."

500 Reales. 1 de Febrero de 1846. Emisión I. (Edifil 2021: 72). Habituales erosiones que acompañan a los dobleces. MBC+.

Puja actual: 80€
Puja inicial: 80€
1 / 1

4 | "billete esp."

2000 Reales. 15 de Febrero de 1856. Emisión I con Hércules a la Izquierda. (Edifil 2021: 74, Pick: S275). Habituales erosiones que acompañan a los dobleces. MBC+. Encapsulado PMG20.

Puja inicial: 225€

5 | "billete esp."

500 Pesetas. 28 de Enero de 1907. FALSO DE EPOCA. Sin serie y numeración superior 2000000. (Edifil 2023: 316). Raro. MBC-.

Durante años se creyó que todos los billetes que superaban en su numeración el 2.000.000 eran falsos de época ya que el Banco de España en sus publicaciones indicaban que sólo se habían emitido 2 millones de ejemplares pero, a pesar de estudiarse con máxima atención, en la época no se conseguía encontrar ninguna diferencia entre falso y auténtico, ni en las imágenes ni en desajustes de color y, si bien un falso de época no está hecho en calcografía, la diferenciación por el relieve es, prácticamente, imposible ya que en billetes usados aquel desaparece y, además, el relieve de la calcografía de los billetes de Bradbury es muy débil y poco apreciable. No significa pues que todos los billetes con numeraciones superiores a los 2.000.000 sean falsos de época, como tampoco que todos los inferiores a 2.000.000 sean originales, ahora bien el hecho de que la numeración sea superior a 2.000.000 nos debe obligar a examinarlo (según los datos aportados por los expertos entre el 80-95% son falsos de época), el propio catálogo Edifil para "curarse en salud" le da un valor justo la mitad a la numeración inferior a 2.000.000.

Como especialistas en los sellos falsos de época de este periodo, estamos seguros de que se produjo alguna sustracción de las planchas originales o el empleo fraudulento dentro de la propia fábrica, la casi exactitud del original y el falso de época habrá hecho que en muchas colecciones el falso de época pase por el billete original, y que en ocasiones el propio vendedor del billete, como nos ha pasado a nosotros no se haya percatado de la irregularidad, Edifil con un sentido muy pragmático del asunto y ante la casi imposibilidad de la diferenciación entre unos y otros optó por la decisión salomónica de atribuirle la mitad del valor a la numeración superior a los 2.000.000.

Agradecemos a Ramón Cobo, José Antonio Castellanos y Juan Huerta, la ayuda y rectificación de la descripción de este lote, y el consiguiente aporte de información en un billete siempre polémico con la numeración superior a 2.000.000 y en la que caben diversas teorías.

Puja inicial: 225€

6 | "billete esp."

100 Reales. Sin fecha. Emisión III. (Edifil 2021: 78, Pick: S291). Habituales erosiones que acompañan a los dobleces. MBC. Encapusulado PMG15.

Puja inicial: 90€

7 | "billete esp."

500 Reales. Sin fecha. Emisión III. (Edifil 2021: 80, Pick: S293). MBC. Encapusulado PMG30. Hace más de 150 años, en la ciudad polaca de Varsovia, nació una niña muy especial: María Salomea Sklodowska. María Salomea era la quinta de cinco hermanos, pero a pesar de ser la pequeña, era la más inteligente de todos. El padre de María era profesor de física y matemáticas, y su madre era maestra, así que la niña pronto descubrió su amor por las ciencias naturales y la física. ¡Le parecían alucinantes! Así es. La pequeña María prefería leer y estudiar por encima de todo. Los libros de ciencias eran su auténtica pasión. Y también su refugio. María no tuvo una infancia feliz. En aquella época, Polonia estaba bajo el dominio del Imperio ruso y los polacos no podían practicar sus costumbres ni ser ellos mismos: todo lo que hacían tenía que ser como los rusos querían que fuesen. ¡Incluso se prohibió el idioma polaco en los colegios! Pero Władysław el papá de María no estaba de acuerdo con renunciar a su identidad, su idioma y su país. Cuando los rusos se enteraron, se enfadaron muchísimo. Como castigo, solo le ofrecían trabajos mal pagados, por lo que el dinero empezó a faltar en casa de María. Un buen día, su mamá tuvo una idea: acogerían a niños en su casa para poder ganar un dinero extra. ¡Pero claro, eso acabó siendo un poco locura!

Puja inicial: 140€

8 | "billete esp."

BANCO DE CADIZ. Emisión III. 2000 Reales (sin fechar). Cuatro firmas y resello en seco. (Edifil 2021: 82, Pick: S295). Raro. MBC+. Encapsulado PMG30. Sección 1.10.33 de "de Finibus Bonorum et Malorum", escrito por Cicero en el 45 antes de Cristo.

Puja inicial: 300€

9 | "billete esp."

100 Reales. 14 de Mayo de 1857. Banco de Zaragoza. Serie A y sin matriz. (Edifil 2021: 126B). Apresto original. SC.

Puja inicial: 70€

10 | "billete esp."

500 Reales. 14 de Mayo de 1857. Banco de Zaragoza. Serie C y sin matriz. (Edifil 2021: 128B). Apresto original. SC-. A pesar de que ya era licenciada en Física, Marie Curie quiso seguir estudiando y comenzó un doctorado. En esa misma época, el físico alemán Wilhelm Roëntgen había descubierto los rayos X, que servían para ver a través de los objetos; y el científico francés Antoine Henri Becquerel​, había descubierto la radioactividad. Fue por casualidad. Antoine había guardado en un cajón unas placas fotográficas junto a un trozo de uranio. Cuando volvió a abrir el cajón, las fotografías se habían vuelto negras, lo que le hizo darse cuenta de que el uranio emitía una potente radiación. Estos descubrimientos maravillaron a Marie Curie, quien decidió comenzar sus investigaciones sobre sustancias radioactivas. La investigación de Marie iba tan bien, que su marido decidió aplazar sus estudios sobre magnetismo para ayudarla. ¡Y fue una gran decisión! En poco tiempo, Marie y Pierre descubrieron dos nuevos elementos químicos mucho más radioactivos que el uranio. Y, además, tuvieron a su primera hija. Marie y Pierre Curie pasaron cuatro largos años intentando demostrar a los científicos el valor de su hallazgo. Por fin, en el año 1903, recién iniciado el siglo XX, Marie se convirtió en la primera mujer de la historia en recibir el premio más importante del mundo: el Premio Nobel de Física. Eso sí, fue un reconocimiento compartido con su marido, Pierre, y con Antoine Becquerel.

Puja inicial: 90€

11 | "billete esp."

200 Reales de Vellón. 1 de Agosto de 1857. Banco de Valladolid. Serie B. (Edifil 2021: 132). Muy raro. MBC+.

Puja inicial: 225€

12 | "billete esp."

500 Reales de Vellón. 1 de Agosto de 1857. Banco de Valladolid. Serie C. (Edifil 2021: 133). Muy raro. MBC.

Puja inicial: 225€

13 | "billete esp."

1000 Reales de Vellón. 1 de Agosto de 1857. Banco de Valladolid. Serie D. (Edifil 2017: 134). Muy raro. EBC.

Puja inicial: 250€

14 | "billete esp."

2000 Reales de Vellón. 1 de Agosto de 1857. Banco de Valladolid. Serie E. (Edifil 2021: 135). Muy raro. MBC+.

Puja inicial: 225€

15 | "billete esp."

500 Pesetas. 28 de Enero de 1907. FALSO DE EPOCA. Sin serie y numeración superior 2000000. (Edifil 2023: 316). Raro. MBC-.

Durante años se creyó que todos los billetes que superaban en su numeración el 2.000.000 eran falsos de época ya que el Banco de España en sus publicaciones indicaban que sólo se habían emitido 2 millones de ejemplares pero, a pesar de estudiarse con máxima atención, en la época no se conseguía encontrar ninguna diferencia entre falso y auténtico, ni en las imágenes ni en desajustes de color y, si bien un falso de época no está hecho en calcografía, la diferenciación por el relieve es, prácticamente, imposible ya que en billetes usados aquel desaparece y, además, el relieve de la calcografía de los billetes de Bradbury es muy débil y poco apreciable. No significa pues que todos los billetes con numeraciones superiores a los 2.000.000 sean falsos de época, como tampoco que todos los inferiores a 2.000.000 sean originales, ahora bien el hecho de que la numeración sea superior a 2.000.000 nos debe obligar a examinarlo (según los datos aportados por los expertos entre el 80-95% son falsos de época), el propio catálogo Edifil para "curarse en salud" le da un valor justo la mitad a la numeración inferior a 2.000.000.

Como especialistas en los sellos falsos de época de este periodo, estamos seguros de que se produjo alguna sustracción de las planchas originales o el empleo fraudulento dentro de la propia fábrica, la casi exactitud del original y el falso de época habrá hecho que en muchas colecciones el falso de época pase por el billete original, y que en ocasiones el propio vendedor del billete, como nos ha pasado a nosotros no se haya percatado de la irregularidad, Edifil con un sentido muy pragmático del asunto y ante la casi imposibilidad de la diferenciación entre unos y otros optó por la decisión salomónica de atribuirle la mitad del valor a la numeración superior a los 2.000.000.

Agradecemos a Ramón Cobo, José Antonio Castellanos y Juan Huerta, la ayuda y rectificación de la descripción de este lote, y el consiguiente aporte de información en un billete siempre polémico con la numeración superior a 2.000.000 y en la que caben diversas teorías.

Puja inicial: 120€

16 | "billete esp."

4000 Reales. 21 de Agosto de 1857. Banco de Bilbao. Serie A, sin firmas y con numeración. (Edifil 2021: 148). Apresto original. SC-.

Puja inicial: 160€

17 | "billete esp."

500 Reales de Vellón. (1870ca). Aramburu Hermanos, Cádiz (matriz a la izquierda). Para entender mejor la contextualización de este billete recomendamos la obra "Obligaciones, vales y documentos puestos en circulación como papel moneda en España", de Don Ramón Cobo Huici. SC-

Puja inicial: 50€

18 | "billete esp."

200 Reales de Vellón. 30 de Mayo de 1870. Emisión de Tour de Peilz. Serie B. (Edifil 2021: 197). Apresto original. EBC+++.

Puja inicial: 90€

19 | "billete esp."

2000 Reales de Vellón. 1 de Noviembre de 1873. Real Hacienda. Serie D. (Edifil 2021: 213). Inusual en esta calidad. SC. Encapsulado PCGS63(tiny pinholes).

Puja inicial: 800€

20 | "billete esp."

100 Pesetas. 1 de Julio de 1876. Numeración 000000, sin serie, SPECIMEN y sin firmas. (Edifil 2021: 269M, Pick: 11s). Extraordinariamente raro, especialmente en esta excepcional calidad. EBC. Encapsulado PMG53 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Septiembre de 2023, este billete es el segundo mejor calificado en PMG).

Puja inicial: 9.000€

21 | "billete esp."

25 Pesetas. 1 de Enero de 1884. Numeración 00000, sin serie y SPECIMEN. (Edifil 2021: 282M, Pick: 24s). Inusual, especialmente en esta calidad, apresto original. EBC+++. Encapsulado PMG58EPQ.

Puja inicial: 2.500€

22 | "billete esp."

50 Pesetas. 1 de Enero de 1884. Sin serie. (Edifil 2021: 283, Pick: 25). Raro, especialmente sin reparaciones y en esta calidad. MBC+. Encapsulado PMG35.

Puja inicial: 1.500€

23 | "billete esp."

50 Pesetas. 1 de Enero de 1884. Numeración 00000, sin serie y SPECIMEN. (Edifil 2021: 283M, Pick: 25s). Inusual, especialmente en esta calidad, apresto original. EBC. Encapsulado PMG53EPQ.

Puja inicial: 2.500€

24 | "billete esp."

100 Pesetas. 1 de Enero de 1884. Numeración 0000, sin serie y SPECIMEN, presenta un enorme margen de papel propio de las tiradas de comprabación previas al proceso definitivo de impresión. (Edifil 2021: 284M, Pick: 26s). Raro, especialmente en esta excepcional calidad, apresto original. SC. Encapsulado PMG64EPQ.

Puja inicial: 3.000€

25 | "billete esp."

25 Pesetas. 1 de Julio de 1884. Sin serie. (Edifil 2021: 287, Pick: 29). Raro, reparado. MBC. Encapsulado PMG25NET (repaired).

Puja inicial: 1.100€

26 | "billete esp."

50 Pesetas. 1 de Julio de 1884. Sin serie. (Edifil 2021: 288, Pick: 30). Muy raro, reparado. MBC+. Encapsulado PMG25NET (repaired).

Puja inicial: 1.200€

27 | "billete esp."

50 Pesetas. 1 de Junio de 1889. Sin serie. (Edifil 2021: 298, Pick: 40). Muy raro, mínimamente reparado. MBC+. Encapsulado PMG30 (minors repairs).

Puja inicial: 1.400€

28 | "billete esp."

25 Pesetas. 24 de Julio de 1893. Sin serie. (Edifil 2021: 300, Pick: 42). Sombritas del tiempo. MBC+. Encapsulado PMG25 (stains).

Puja inicial: 600€

29 | "billete esp."

25 Pesetas. 17 de Mayo de 1899. Serie B. (Edifil 2021: 306a). Rarísimo en esta conservación, especialmente sin ningún tipo de reparaciones y conservando gran parte de su apresto original. EBC++. Encapsulado PMG58.

Puja inicial: 1.500€

30 | "billete esp."

50 Pesetas. 25 de Noviembre de 1899. Falso de Epoca. Serie A. (Edifil 2021: 307, Pick: 50). Inusual y profesionalmente restaurado, billete con una enorme presencia. RC-.

Puja inicial: 175€

31 | "billete esp."

100 Pesetas. 1 de Mayo de 1900. Falso de Epoca. Serie B. (Edifil 2021: 308a, Pick: 51a). Inusual y profesionalmente restaurado, billete con una enorme presencia. MBC-.

Puja inicial: 175€

32 | "billete esp."

50 Pesetas. 30 de Noviembre de 1902. Sin serie. (Edifil 2021: 309, Pick: 52). Raro, reparado. MBC+. Encapsulado PMG30 (repaired).

Puja inicial: 1.200€

33 | "billete esp."

50 Pesetas. 19 de Marzo de 1905. Prueba de anverso sobre cartulina con la marca ESPECIMEN. Sin serie. (Edifil 2021: 312P, Pick: 56sp). Muy raro, especialmente en esta excepcional calidad. SC. Encapsulado PMG64.

Puja inicial: 2.000€

34 | "billete esp."

100 Pesetas. 30 de Junio de 1906. Serie C. (Edifil 2021: 313a, 59a). Raro, especialmente en esta excepcional calidad y apresto original. SC. Encapsulado PMG64EPQ (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Septiembre de 2023, este billete es el segundo mejor calificado junto a otros dos billetes en PMG).

Puja inicial: 1.000€

35 | "billete esp."

100 Pesetas. 30 de Junio de 1906. Pareja correlativa. Serie B. (Edifil 2021: 313a). Rarísima pareja, especialmente en esta conservación, apresto original. EBC.

Puja inicial: 375€

36 | "billete esp."

Interesante conjunto de 4 billetes correlativos de 100 Pesetas emitidos el 30 de Junio de 1906, todos ellos con la serie B (Edifil 2021: 313a). Conserva parte de su apresto original, raro conjunto. EBC+.

Puja inicial: 800€

37 | "billete esp."

25 Pesetas. 24 de Septiembre de 1906. Serie B. (Edifil 2021: 314a, Pick: 57a). Rarísimo en esta excepcional calidad, apresto original. SC. Encapsulado PMG64EPQ (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Septiembre de 2023, este billete es el sexto mejor calificado junto a otros cuatro billetes en PMG).

Puja inicial: 900€

38 | "billete esp."

50 Pesetas. 24 de Septiembre de 1906. Serie B. (Edifil 2021: 315a, Pick: 58a). Rarísimo, especialmente en esta excepcional calidad, apresto original. SC. Encapsulado PMG64EPQ. (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Septiembre de 2023, este billete es el cuarto mejor calificado en PMG)

Puja inicial: 1.200€

39 | "billete esp."

50 Pesetas. 24 de Septiembre de 1906. Serie C, última serie emitida. (Edifil 2021: 315a, Pick: 58a). EBC. Encapsulado PMG50.

Puja inicial: 200€

40 | "billete esp."

500 Pesetas. 28 de Enero de 1907. Sin serie. (Edifil 2021: 316). Raro, especialmente sin ninguna reparación, la mayoría de ejemplares han sido restaurados, puntitos de grapa. MBC.

Puja inicial: 1.000€

41 | "billete esp."

25 Pesetas. 15 de Julio de 1907. Sin serie. (Edifil 2021: 318, Pick: 62a). Rarísimo, especialmente en esta excepcional calidad, apresto original. SC. Encapsulado PMG63EPQ (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Septiembre de 2023, este billete es el cuarto mejor calificado en PMG).

Puja inicial: 1.200€

42 | "billete esp."

50 Pesetas. 15 de Julio de 1907. Sin serie. (Edifil 2021: 319, Pick: 63a). Raro en esta calidad. EBC++. Encapsulado PMG58. (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Septiembre de 2023, este billete es el cuarto mejor calificado junto a otros siete billetes en PMG)

Puja inicial: 400€

43 | "billete esp."

50 Pesetas. 15 de Julio de 1907. Numeración 0,000,000 y taladro SPECIMEN. (Edifil 2021: 319M). Muy raro, especialmente en esta excepcional calidad y apresto original. SC.

Puja inicial: 1.000€

44 | "billete esp."

100 Pesetas. 15 de Julio de 1907. Sin serie. (Edifil 2021: 320, Pick: 64a). Raro, especialmente en esta calidad. SC. Encapsulado PMG64.

Puja inicial: 375€

45 | "billete esp."

100 Pesetas. 15 de Julio de 1907. Sin serie. (Edifil 2021: 320, Pick: 64a). Inusual en esta calidad. EBC+. Encapsulado PMG55.

Puja inicial: 200€

46 | "billete esp."

500 Pesetas. 15 de Julio de 1907. Sin serie. (Edifil 2021: 321, Pick: 65a). Rarísimo, especialmente en esta excepcional calidad, sin ninguna reparación. SC. Encapsulado PMG64 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Septiembre de 2023, el billete se trata del mejor calificado en PMG).

Puja inicial: 2.400€

47 | "billete esp."

1000 Pesetas. 15 de Julio de 1907. Sin serie. (Edifil 2021: 322, Pick 66a). Rarísimo en esta conservación, sin ninguna reparación. EBC+. Encapsulado PMG55.

Puja inicial: 1.700€

48 | "billete esp."

1000 Pesetas. 15 de Julio de 1906. Sin serie. (Edifil 2017: 322). Reparado, precioso aspecto. MBC.

Puja inicial: 450€

49 | "billete esp."

100 Pesetas. 1 de Julio de 1925. Sin serie. (Edifil 2021: 323). Inusual, especialmente en esta calidad. EBC+. Encapsulado PMG55.

Puja inicial: 175€

50 | "billete esp."

100 Pesetas. 1 de Julio de 1925. Sin serie. (Edifil 2021: 323, Pick: 69a). Inusual. EBC-. Encapsulado PMG35.

Puja inicial: 30€